Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol alemán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol alemán. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de marzo de 2010

El entrenador silencioso

Hace un tiempo hablé de "El seleccionador nómada" que no era otro que Bora Milutinovic, pero hoy voy a hablar de un entrenador más silencioso, que nunca ha dado mucho que hablar, pero que de nuevo vuelve a ser protagonista. Campeón del mundo (1974) y de Europa (1972) con Alemania como jugador, a nivel de club jugó casi toda su carrera en el Borussia Mönchengladbach (menos 3 años en el Hannover 96) con el que ganó 4 bundelisgas, 1 copa alemana y 1 Copa de la UEFA (1975). Marcó 220 goles en su carrera como futbolista en la Bundelisga, siendo el tercer goleador histórico, solo superado por Gerd Müller y Fischer.


Se retiró como futbolista en 1978, para pasar inmediatamente a ser entrenador del club de su vida, el Borussia Mönchengladbach, donde entrenó durante ocho temporadas, hasta que en 1987 le llegaba una de las grandes oportunidades de su vida, entrenar al Bayern Munich. Cuatro años duró su primera etapa en Baviera, en la que ganó dos veces el campeonato alemán.

Entonces daría el salto a la liga española, en un fichaje sorprendente que le llevó a entrenar al Athletic de Bilbao durante dos temporadas, en las que destacó por confiar plenamente en Julen Guerrero, el cual llegó a marcar 18 goles en la temporada 93-94, en la que el Athletic acabó como 5º clasificado. Desde aquellos días, estuvo practicamente una década entrenando fuera de su país (salvo la 94-95 en la que entrenó al Eintracht de Frankfurt donde jugaban entre otros Yeboah y Okocha). Volvió a España, aunque no a la peninsula, sino para entrenar al CD Tenerife, también 2 temporadas (1995-97), donde triunfó en liga sobre todo en su primer año quedando 5º en aquel Tenerife que tenía a Pizzi como máxima estrella y que consiguió el pichichi aquella temporada con 31 goles, en su segundo año en la isla acabó noveno, pero esta vez sus triunfos llegaron en Europa donde consiguió llegar a semifinales de la UEFA.

Después de esas temporadas en Tenerife le llegó otro oportunidad para entrenar a un gran club. Esta vez en España, y al Real Madrid, con el reto de conquistar la Copa de Europa 32 años después, y lo consiguió. Estuvo discutido durante todo el año, para muchos parecía que los jugadores no le hacían mucho caso, pero pasara lo que pasara en aquel vestuario, sin hacer mucho ruido y alejado de las cámaras conquistó la Copa de Europa, eliminando a sus compatriotas, primero del Bayer Leverkusen (su actal club) en cuartos, y luego del Borussia Dortmund en semifinales, con la ida marcada por la caida de la portería del Bernabeu y la vuelta marcada por la exhibición de fútbol que dio Fernando Redondo en Alemania. En la final, en Amsterdam, sacó su once tipo (apostó esa temporada por Fernando Morientes dejando a Suker en el banquillo) y conquistó el título europeo. Con más o menos influencia en el equipo, pero sin levantar la voz, consiguió su objetivo. Pero ni siquiera conseguir lo que nadie había conseguido en 32 años (aunque la temporada en liga fue mala) le sirvió para continuar en el Madrid.


Tras conseguir su mayor título como entrenador y tomarse un año sabático, otro grande de Europa se haría con sus servicios. No tendría que moverse de la Península, pero si de país, su nuevo club era el Benfica, un grande venido a menos, donde no tuvo mucho éxito, de hecho, pasó a la historia por ser el entrenador del Benfica en aquel famoso 7-0 que encajaron ante el Celta en UEFA. Una vez acabada su etapa en Lisboa, volvió a Bilbao, para entrenar de nuevo al Athletic, uno de los clubes de los que mejor recuerdo guarda, y donde se sorprendía de la misa a la que acudía el club antes de empezar la temporada, y donde ya en su primera etapa antes de llegar a Bilbao se había empapado de la cultura vasca leyendo libros sobre ella.

Se tomaría un año sabático, y desde entonces solo ha entrenado en su país, primero en el Schalke 04. Y poco después otro retorno, esta vez al Borussia Mönchengladbach. Pero no acabaría su ronda de retornos aquí, ya que el Bayern Munich volvería a llamar a su puerta, aunque esta vez como solución de emergencia para sustituir a Klinsmann. Esta segunda etapa en Alemania no estaba siendo muy fructífera. Pero esta temporada cambió de club y tambien parece que su suerte.


Poca gente apostaría a que este año el Bayer Leverkusen estaría a estas alturas donde está. Todo el mundo habla de Kroos, de Kießling, de Renato Augusto, de Adler,...pero pocos son los que nombran a el entrenador del que estamos hablando hoy (y que ya sabriáis quién es, aunque aún no lo haya nombrado), que no es otro que Jupp Heynckes. Ha hecho grandes temporadas (y también malas) con diferentes equipos, pero hasta ahora los títulos normalmente se le han resistido, esta temporada tiene una gran oportunidad para que un equipo formado por jugadores jovencísimos como el Leverkusen pueda alzar el título de la Bundesliga. Sin hacer mucho ruido, como siempre, dejando el ruido para los jugadores, de nuevo Jupp Heynckes puede volver a ganar un gran título. Solo han perdido un partido en la Bundesliga, algo al alcance de pocos. A sus 65 años tiene otra oportunidad para volver a hacer historia después de varios años aciagos como ténico. El entrenador silencioso quiere hablar en el campo ganando la Bundesliga.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Berlín y su muro futbolístico

Aprovechando que se cumplen 20 años justos desde la caída del muro de Berlín quería escribir un poco sobre la multitud de equipos de la capital alemana, aunque ninguno de ellos ha conseguido ganar aún una Bundesliga. De Berlin en el mundo futbolístico todo el mundo conoce al Hertha. La mayoría también conoce al FC Union Berlin. Pero hay más equipos de fútbol en la capital alemana.


Uno de ellos es el Berliner SV 92, uno de los clubes más antiguos de Alemania y que fue miembro fundador de la DFB en 1900. Tuvieron varios cambios de nombre, se fundaron como Berliner Thor-und Fussball Club Britannia en 1892. Este más conocido como Britannia Berlin se unió al BFC Fortuna 1984, club que tuvo una vida muy corta a pesar de también ser fundado de la DFB. La fusión de ambos clubes provocaría que se creará el Berliner SV 92 como tal. Actualmente juega la tercera categoría de la Bezirksliga Berlin.

También en la Bezirksliga Berlin, pero en su primera categoría juega el Blau-Weiss Berlin. Este club pertenece al barrio de Mariendorf. El Vorwärts sería otro de los equipos fundadores de la DFB, del cual surgiría este Blau-Weiss que tuvo su mayor éxito en 1986 cuando llegó a jugar la Bundesliga. Los problemas económicos hicieron que se tuviese que refundar en 1992 con el nombre actual de SV Blau-Weiss Berlin E.V.

Un equipo más es el Tennis Borussia Berlin, fundado en 1902 a partir de un club de tenis y ping-pong. Este club ha visitado muy poco la Bundesliga, solo 2 temporadas a mediados de los 70´s. Después lo máximo que consiguieron fue llegar a la 2.Bundesliga en el 98. Se fundaron llamándose Berliner Tennis- und Ping-Pong-Gesellschaft Borussia, aunque el nombre ha variado dos veces: en 1913 se pasó a llamar Berliner Tennis Club Borussia y en el 2000 se quedó en el actual Tennis Borussia Berlin. Por este equipo han pasado jugadores como Jerome Boateng (Hamburgo) o Sergei Kiriakov.


También nació en Berlín el Alemannia Wacker Berlin, creado en 1994 como una fusión del Wacker y del Alemannia. El BFC Alemannia 90 se fundó en 1890, y desde el 45 hasta el 48 se llamaron SG Prenzlauer Berg West, debido a que el club tuvo que desaparecer en la 2ª Guerra Mundial como otros clubes alemanes y tuvo que refundarse con ese nombre hasta que poco después volviesen a un nombre más parecido al de sus inicios. El SC Wacker 04 Berlin se fundó con el nombre de SV Jugendlust, y también cambiaría en numerosas ocasiones de nombre: Reinickendorfer FC West, Tegeler FC Hohenzollern y SC Wacker 04 Tegel. Finalmente, como ya he señalado en el 94 debido a problemas económicos ambos clubes se fusionarían en el actual Berliner FC Alemannia 90-Wacker (nombre completo del club).

En 1898 también nacería otro club, actualmente conocido como el Norden-Nordwest Berlin, y en 1900 el Tasmania 1900 Berlin, o el Viktoria 89 Berlin, este último equipo del barrio de Tempelhof, y que fue precisamente el club más afectado por la construcción del muro de Berlín, ya que se quedó aislado, pero aún así logró sobrevivir a los problemas económicos que le causaría este aislamiento al ser un club muy humilde, a pesar de todo sigue existiendo en la actualidad.


Un caso curioso en Berlín es el del Türkiyemspor Berlin, club creado en 1978 y muy arraigado a los inmigrantes turcos de la ciudad. Se les considera un ejemplo de integración en Alemania, aunque sufrido varios ataques de grupos de extrema derecha. Este club ha realizado varias campañas interculturales, contra el racismo, contra la violencia de género o para pedir respeto para los homosexuales. Varios equipos de otros países como Holanda, Australia o Estados Unidos se llaman Türkiyemspor en su honor.

Pasamos a ver clubes más importantes por diversos motivos. Uno de ellos es el Berliner FC Dynamo. Fundado en 1953 y refundado en 1966 sería otro de los que también cambiaría muchas veces de nombre, sobre todo en sus primeros años. Con esta refundación el club tendría muy mala fama debido a que Erich Mielke, cabeza de la Stasi, se hizo cargo del club y desde entonces se sucedieron los favores arbitrales, traspasos extraños...incluso posibles amaños de partidos. Después de la reunificación alemana pasaron a llamarse FC Berlin, pero por poco tiempo, ya que volverían a ser más conocidos como el Dynamo rápidamente. Además, hubo bastante polémica al incluir una serie de estrellas en el escudo que representaban títulos conseguidos en el pasado. También se les ha relacionado con los moteros de "Los ángeles del infierno".


El Union Berlin es uno de los grandes clubes de la ciudad. En concreto, el gran club de la parte Este de la ciudad. Tuvo numerosísimos cambios de nombres. Su gran rival fue el Dynamo Berlin, que era "patrocinado" por la Stasi. En su estadio se cantaban numerosos cánticos contra los políticos alemanes. El Union tendría uno de sus mayores éxitos en la Copa Alemana, llegando a la final en 2001, en la que perdieron ante el Schalke O4. El pasado 10 de mayo el Union ascendió a la 2.Bundesliga, pero en agosto volverían a verse envueltos en una polémica ya que uno de sus patrocinadores, International Sport Promotion, es una compañía de un antiguo agente de la Stasi. También habría que destacar que su himno es bastante famoso, se llama "Eisern Union" y lo creó el grupo de punk de la cantante Nina Hagen (que tiene el mismo nombre que ella).

Y por último, el Hertha, el más conocido y del que no hace falta hablar mucho. Como curiosidad señalar que su nombre es una derivación de la mitología germánica de Nerthus, otro mito nórdico. Sobre la historia del Hertha podéis leer este magnífico artículo que realizó Pol Gustems en su blog (http://orbitagustems.blogspot.com/) pinchando aquí. En 1989, cuando cayó el muro, el Hertha estaba en la segunda división alemana. Dos días después de caer el muro, es decir, el 11 de octubre de 1989 el Hertha atrajo a algo más de 44.000 espectadores, unos 11.000 provenientes de la otra parte de la ciudad.

Al poco tiempo de la caída, el 27 de enero de 1990, se jugó un partido amistoso entre el Hertha y el Union que serviría para simbolizar también la unión de la ciudad en el mundo del deporte, al que acudieron más de 50.000 personas. Probablemente me quede algún equipo berlinés en el tintero. Todavía, en 2009, y 20 años después de que cayese el verdadero muro de Berlín, tratan de derribar otro muro, el futbolístico, que lleve a algún equipo berlinés a ser campeón de Alemania.