La palabra "Soccer" es una corrupción de la palabra "Association", tomada de "Association Football", nombre con el que se conoce la Asociación Inglesa de Fútbol. A Charles Wreford-Brown, jugador de la Universidad de Oxford y de Inglaterra en la década de 1890, en una ocasión alguien le preguntó si jugaba "rugger" (corrupción de la palabra "rugby"). Wreford-Brown respondió: "No, prefiero jugar soccer" y desde entonces el fútbol también se conoce con este nombre.
Extraido de "El libro oficial" del Mundial USA´94 de Peter Arnold
El término Soccer se usa en algunos países anglosajones donde el fútbol tiene menor calado que otros deportes. Por ejemplo en Australia, Canadá, Estados Unidos, algunas zonas específicas de Irlanda o Nueva Zelanda. Además, normalmente,son países donde la palabra fútbol ya se usa para otros deportes (ejemplos: Fútbol australiano, fútbol americano, fútbol gaélico, etc).
Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol norteamericano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol norteamericano. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de abril de 2010
jueves, 22 de abril de 2010
Dempsey: Una vida de película
Un americano en Londres. El Spaghetti Western en Fulham. Como "Harry el sucio" por la capital de UK acabando con todo lo que se le pone por delante, siempre "en la linea de fuego". Nacido en Texas, "la leyenda de la ciudad sin nombre" pronto empezó a aficionarse en el fútbol, sobre todo con la llegada del Mundial de USA´94 aunque no tuvo la suerte de ver a su admirado Maradona, que apareció por allí como si fuese "Casper".
También sabemos que "La muerte tenía un precio" y Clint ya lo sabe de buena mano por desgracia, seguro que haría lo que fuese por traer a su hermana de vuelta a la vida (falleció a los 16 años por un derrame cerebral).

Se formó en el Furman Palladins, donde ya demostraba que era una "tarántula" en el centro del campo. Entonces fue drafteado en la octava posición por New England Revolutions (un guiño a donde iba a terminar jugando), y en su primer año en la MLS fue "the Rookie" del año. En su segunda temporada fue elegido para jugar el MLS-All Star Game, precisamente ante su Fulham. En 2005 le empezaron a llover las ofertas e intentó hacer un "escape from Alcatraz" para poder ir a Europa. Estuvo entrenando en el Feyenoord y tuvo ofertas de Inglaterra, sobre todo una del Charlton, pero no se concretó "por un puñado de dólares".
Tendría que esperar hasta diciembre de 2006 para que desde Londres llegase la mayor oferta que se había hecho por un jugador de la MLS. Le dio tiempo a formar parte de aquel equipo de al lado del "Mystic River" que hizo una remontada histórica para salvarse del descenso, y contribuyó de forma determinante con su gol al Liverpool (1-0), una tarde que fue "The Dead Pool". Después se fue consolidando en la Premier sin hacer ruido, pero con paso firme.
En la Copa Confederaciones vivió en "un mundo perfecto", aunque terminasen como subcampeones, formando parte de un equipo de "space cowboys" que sorprendió a todo el mundo, sobre todo en la semifinal con España, donde terminó siendo el "Million Dollar Baby".
Este año por fin su gran actuación personal en Craven Cottage se está viendo acompañada por la de su equipo en general. A orillas del Tamesis pueden disfrutar todos los domingos de "El bueno, el feo y el malo" (Dempsey, Okaka y Duff). Una inoportuna lesión hizo temer por su temporada, pero llegó a tiempo para sentar cátedra ante la Juventus. El Mundial y la Europa League son motivos para que Clint Dempsey no sea "unforgiven" y para sentirse "Invictus" en Sudáfrica. En 2006, ya avisó cantando de que nadie le iba a pisar, entregando una rosa a su hermana, algo por lo que siempre tendrá "una deuda de sangre". Un título sería una recompensa a el trabajo de Deuce, Clint Dempsey.
También sabemos que "La muerte tenía un precio" y Clint ya lo sabe de buena mano por desgracia, seguro que haría lo que fuese por traer a su hermana de vuelta a la vida (falleció a los 16 años por un derrame cerebral).

Se formó en el Furman Palladins, donde ya demostraba que era una "tarántula" en el centro del campo. Entonces fue drafteado en la octava posición por New England Revolutions (un guiño a donde iba a terminar jugando), y en su primer año en la MLS fue "the Rookie" del año. En su segunda temporada fue elegido para jugar el MLS-All Star Game, precisamente ante su Fulham. En 2005 le empezaron a llover las ofertas e intentó hacer un "escape from Alcatraz" para poder ir a Europa. Estuvo entrenando en el Feyenoord y tuvo ofertas de Inglaterra, sobre todo una del Charlton, pero no se concretó "por un puñado de dólares".
Tendría que esperar hasta diciembre de 2006 para que desde Londres llegase la mayor oferta que se había hecho por un jugador de la MLS. Le dio tiempo a formar parte de aquel equipo de al lado del "Mystic River" que hizo una remontada histórica para salvarse del descenso, y contribuyó de forma determinante con su gol al Liverpool (1-0), una tarde que fue "The Dead Pool". Después se fue consolidando en la Premier sin hacer ruido, pero con paso firme.
En la Copa Confederaciones vivió en "un mundo perfecto", aunque terminasen como subcampeones, formando parte de un equipo de "space cowboys" que sorprendió a todo el mundo, sobre todo en la semifinal con España, donde terminó siendo el "Million Dollar Baby".
Este año por fin su gran actuación personal en Craven Cottage se está viendo acompañada por la de su equipo en general. A orillas del Tamesis pueden disfrutar todos los domingos de "El bueno, el feo y el malo" (Dempsey, Okaka y Duff). Una inoportuna lesión hizo temer por su temporada, pero llegó a tiempo para sentar cátedra ante la Juventus. El Mundial y la Europa League son motivos para que Clint Dempsey no sea "unforgiven" y para sentirse "Invictus" en Sudáfrica. En 2006, ya avisó cantando de que nadie le iba a pisar, entregando una rosa a su hermana, algo por lo que siempre tendrá "una deuda de sangre". Un título sería una recompensa a el trabajo de Deuce, Clint Dempsey.
DON´T TREAD
martes, 13 de octubre de 2009
El seleccionador nómada

Si hablamos de un seleccionador nómada ese no puede ser otro que Bora Milutinovic. Nacido en Serbia, perdió a sus padres cuando era un niño, y casado una mexicana (aunque se rumorea que tiene también esta nacionalidad, no es así), comenzó su carrera en el mundo del fútbol como futbolista. Jugó en equipos como el Partizan, el Mónaco, el Niza o los Pumas de México, sin llegar a destacar demasiado, o al menos no tanto como de entrenador.
Pero donde empezó a destacar fue en los banquillos. Comenzaría en Pumas de la UNAM, donde había terminado su carrera como jugador justo la temporada anterior. En el año 1977 se decidió a dar el cambio, y duró 4 temporadas en el banquillo de este equipo mexicano. 32 años después sigue entrenando. En 1983, tras dos años de inactividad, le llegó su primer trabajo como seleccionador, en concreto con México. Precisamente llevaría al equipo al mundial que jugarían en casa en 1986. Su participación en aquel mundial dejó abierto el debate a favor o no de su continuidad, al final, sería destituido tras aquella cita mundialista.
En 1987 tuvo un pequeño contacto con banquillos de clubes, en concreto entrenó a San Lorenzo de Almagro y a Udinese, pero no duró mucho. Su segundo trabajo como seleccionador sería al frente de Costa Rica, en 1990 en el mundial de Italia, donde dio la sorpresa ganando a selecciones como Suecia y Escocia en la fase de grupos, los cuales quedarían relegados en esa fase. Costa Rica pasaría como segunda en un grupo que comandó Brasil. En octavos de final se acabaría aquella bonita historia, perdiendo contra la antigua Checoslovaquia por 4-1.
La posterior aventura de este nómada de los banquillos le llevaría a Estados Unidos, donde entrenó desde 1991 hasta 1995. Otra vez entrenaría en un Mundial que se jugaría allí, siendo otra vez el seleccionador anfitrión. Pasarían la fase de grupos tras empatar con Suiza y ganar a Colombia (partido que posteriormente sería trágico por las consecuencias que tuvo, la muerte de Escobar). En octavos le tocó el gordo, Brasil, los que terminarían siendo campeones, y ante los que solo perdieron por 1-0. Después de aquello, del 95 al 97 volvió a entrenar a la selección mexicana, a la que clasificó para el Mundial de Francia, pero le destituyeron 6 meses antes de empezar el torneo, pero aquello tuvo al final unas consecuencias positivas.
Más tarde, llegaría su primera aventura africana, concretamente la de Nigeria, con la que acudiria al Mundial de Francia. En aquel Mundial de nuevo llamaría la atención del mundo, quedando primera de su grupo dejando fuera a España y Bulgaria. Los octavos de final volverían a ser su tumba mundialista de nuevo, esta vez, ante aquella Dinamarca liderada por Michael Laudrup, que en aquel Mundial vivió su segunda juventud. La temporada siguiente volvió a un club, al MetroStars, al que solo entrenó una temporada.
De nuevo, volvía a su puesto de seleccionador, esta vez la aventura le llevó a otro nuevo continente, a Asia, y más en concreto a China. Cogió al equipo en el año 2000 y lo consiguió clasificar para el Mundial de Japón y Corea del Sur, algo inesperado, por primera vez en su historia China jugaría un mundial de fútbol, aunque también influyó que 2 de las potencias asiáticas ya estaban clasificadas por organizar el Mundial. Pero aquel equipo tenía demasiada poca calidad como para dar la sorpresa de nuevo. Costa Rica, Brasil y Turquía les ganaron con facilidad.

Después, en 2004 entraría a la selección de Honduras y al Al-Sadd de Arabia Saudí. En 2006 se adentraría en otra de sus "exóticas aventuras", esta vez la selección de Jamaica, donde no tuvo mucha suerte ya que lo despidieron en 2007. Desde entonces había estado sin entrenar hasta este año presente.
En abril comenzaría su enésima etapa como seleccionador, esta vez con Irak con la que disputó la pasada Copa Confederaciones, en la que no logró que los iraquíes marcaron ningún gol. Además, la clasificación para la próxima cita ha sido bastante discreta, a pesar de ello por ahora sigue como seleccionador.
Además de sus conocimientos futbolísticos, ser un nómada de los banquillos le ha hecho aprender varios idiomas. Bora habla serbio, francés, inglés, italiano y castellano.
Por ahora, puede presumir de haber estado presente en 5 mundiales de fútbol como seleccionador de forma consecutiva (con selecciones diferentes), y de haber conseguido pasar a la segunda ronda de los mundiales con 4 selecciones distintas. Aunque resulte curioso, aún le falta entrenar a una selección europea. Aún hay tiempo para el seleccionador aventurero.
Os dejo este magnífico video de la ESPN sobre la carrera de Bora Milutinovic:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)