
Según parece todo comienza en 1885, con lo cual son ya más de 120 años de luchas entre los aficionados de estos dos clubes ingleses. La "Isle of dogs" fue el lugar donde todo comenzó. Por un lado estaban los "dockers" (que significa estibador: obrero que apreta o recalca maetriales o cosas sueltas, normalmente relacionado con barcos) y por otro los "shipbuilders" (constructores de buques). Ya os podéis imaginar quién es quién. Los primeros los del Millwall y los segundos los que serían posteriormente los del West Ham.
El Millwall digamos que tuvo problemas con la FA y su posición fue ocupada por el Woolwich Arsenal (el actual Arsenal FC). Mientras algunos "shipbuilders" y "ironworkers" decidieron formar un club en el East End de Londres, el equipo se llamó Ironworks FC y actualmente es el West Ham. Ambos clubes comenzaron a enfrentarse en finales de copas de la zona, pero hasta entonces había una rivalidad sana. Mientras el Millwall bajaba su rendimiento deportivo alarmantemente, el West Ham crecía a pasos agigantados.

La depresión económica de la época hizo que empleados de ambos bandos se enfrentasen por pagos, dinero, etc. Los "dockers" decidieron irse a New Cross, el astillero de Millwall (que tenía muchos seguidores del Millwall como empleados) rompió la huelga de trabajadores, el resto de astilleros se escandalizaron (en su mayoría seguidores del West Ham). Esto provocó una gran tensión. Durante un tiempo ambos equipos no se enfrentaron, pero poco después jugarían algunos partidos muy eventuales, ya que parecía que la rivalidad había muerto al menos durante un tiempo. Además ambos equipos contaban con una masa social de entre unos 30 y 40 mil seguidores.

Llegó la década de los 50 y los 60 y empezaron a surgir conflictos en la zona del sureste de Londres, concretamente surgieron guerras entre bandas y pandillas. "The krays" y "The Richardsons" eran las dos bandas que se enfretaban desde los lados contrarios del río. Los medios de comunicación apoyaban a "The Krays" y señalaban a "The Richardsons" como más violentos y malos. Entonces, los gangsters de la zona llamaron al sureste de londres como el "The Indian Country" (país de los indios) ya que lo consideraban un territorio sin leyes y donde todo podía ocurrir. Todo ello desencadenó las típicas discusiones de barrio sobre quién era más fuerte, quién vestía mejor, etc.

Por aquella época comenzó a incrementarse la violencia en el fútbol inglés. Entonces se disputó el homenaje a Harry Cripps en The Den (estadio del Millwall) para el cual invitaron al West Ham. Era el momento perfecto para saldar viejas cuentas. Comenzaron las discusiones y terminó siendo uno de los momentos más violentos que se habían visto hasta entonces entre aficiones. En el siguiente enfrentamiento en Liga, estos actos aumentaron y acabaron con muertes en ambos bandos. Estas muertes imposibles de olvidar para ambas aficiones sembraron el odio entre ambos. Desde entonces no han parado los enfrentamientos. Así se forjó la rivalidad entre dos de las aficiones más duras e incondicionales de Inglaterra. Parecía que al menos dentro de las islas los actos violentos entre hooligans habían desaparecido un poco en los útlimos años, pero anoche volvieron.

Hace unos días, cuando se conoció el sorteo ya se podían imaginar que podía ocurrir algo, pero creo que no esperaban que ocurriesen actos tan graves.
Os dejo algunos videos para que veáis lo que ocurrió ayer en el partido de segunda ronda de la Carling Cup entre el West Ham y el Millwall que ganaron los hammers por 3-1 en la prórroga:
P.D: Sobre esto se hicieron dos películas. En castellano se llaman "Hooligans" y "Hooligans 2" mientras que en Inglaterra se llamaron "Green Street Hooligans" y "Green Street Hooligans 2". Muy recomendables.